TecnoBLOG

Hola a Todos!!!

En este blog compartiremos los ultimos avances tecnologicos convirtiendolo en una plataforma para la generacion de ideas....

domingo, 30 de enero de 2011

Una Iniciativa de Vida

La carta a Garcia

El mundo confiere sus mejores premios, tanto en honores como en dinero, a una sola cosa: a la iniciativa.
¿Qué es la iniciativa? Puedo definirla en pocas palabras: hacer lo que se debe hacer, bien hecho, sin que nadie lo mande.
Al que hace una cosa bien hecha, sin que nadie se lo ordene, sigue aquel que la hace bien cuando se la han ordenado una sola vez: es decir, aquellos que saben llevar la carta a Garcia. Estos reciben altos honores, pero su pago no guarda la misma proporción.
Vienen luego aquellos que obran solo cuando se les ha dado la orden por dos veces: no reciben honores y solo tienen un pago pequeño.
Se encuentran después los que hacen una cosa bien hecha, pero cuando la necesidad los aguijonea: en vez de honores reciben la indiferencia y se les paga con una miseria. Estos tales emplean la mayor parte del tiempo refiriendo historias de mala suerte.
Todavía en una escala inferior están aquellos que no hacen  nada bien hecho, aun cuando algún compañero se lo enseñe a hacer y permanezca a su lado para cerciorarce de lo que hacen: estos pierden constantemente sus puestos y reciben como pago el desprecio que se merecen, a menos que por suerte tengan un padre rico y , en este caso, el destino los acecha en su camino hasta descargarles un recio golpe.

viernes, 28 de enero de 2011

¿QUE ES UN MODELO CONCEPTUAL?




herramienta que permite organizar y representar de forma grafica y atraves de un esquema, el conocimiento.
El objetivo de este es representar relaciones entre conceptos en forma de proposiciones, los conceptos suelen aparecer incluidos en cuadrados o circulos, mientras que las relaciones entre ellos se explican con lineas que unen sus cuadrados respectivos.
Las lineas por su parte presentan palabras asociados que describen cual es la naturaleza de la relacion que vincula los conceptos, de esta forma un modelo conceptual permite resumir los principales contenidos de un texto.

TIC

TECONOLOGIAS DE LA INFORMACION Y  LA COMUNICACIÓN

son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales.

Ventajas y desventajas:
  •  Innovación tecnológica
  • Grandes beneficios y adelanto en salud y educación
  • Permiten grandes beneficios en el aprendizaje interactivo y educación a distancia
  • Ofrece nuevas formas de trabajo como teletrabajo
  • dar acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y mejorar las vidas de las personas.
  • Facilidades
  • Entre otras

Características:
  • Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso ha nuevas formas de comunicación.
  • Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la hace más accesible y dinámica.
  • Son considerados temas de debate público y político, pues su utilización implica un futuro prometedor.
  • Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informática.
  • Afectan a numerosos ámbitos de las ciencias humanas como la sociología, la teoría de las organizaciones, la gestión.


Las principales nuevas tecnologías son:
  • Internet
  • Robótica
  • Computadoras de propósito específico
  • Dinero electrónico

Constituyen medios de comunicación y adquisición de información de toda variedad, inclusive científica, a los cuales las personas pueden acceder por sus propios medios, es decir potencian la educación a distancia en la cual es casi una necesidad del alumno tener poder llegar a toda la información posible generalmente solo, con una ayuda mínima del profesor.

Objetivos en el ámbito educativo:

La educación del tercer milenio es: aprender a aprender, aprender a conocer, aprender a hacer, y aprender a comprender al otro, por ello aquí planteamos algunos de los objetivos que se esperan cumplir en el aspecto educativo con el empleo de estas nuevas tecnologías de información y comunicación.
Diseñar e implantar un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto, implantando el dispositivo tecnológico adecuado para ampliar el marco de actuación de la universidad al ámbito nacional e internacional. Implantar un servicio de educación semiempresarial para estudios regulares de grado y de postgrado, apoyado en el servicio a que hace referencia en primer objetivo con el apoyo pedagógico, técnico y administrativo adecuado.
? Proporcionar acceso a los servicios educativos del campus a cualquier alumno desde cualquier lugar, de forma que pueda desarrollar acciones de aprendizaje autónomo.



Cuando hablamos de informática ¿A QUE NOS REFERIMOS?


se define como el tratamiento automatico de la información, esta estudia lo que los programas son capaces de hacer, de la eficiencia de los algoritmos que se emplean, de la organozacion y almacenamiento de datos y de la tecnología entre programas, humanos y maquinas.



Entre los campos mas destacados de la informática encontramos:

Informatica teorica: centra su interes en aspectos como el estudio y definición formal de los computos, el analisis de problemas y su resolucion mediante algoritmos.

Hardware: a pesar de que no lo parezca, este es uno de los campos de la informática menos significativos, o al menos, podríamos decir que no es exclusivo de la informática sino que su importancia reside en otras ciencias más particulares, como la electrónica y la física. 


Software: este campo nace directamente de la informática teórica, trata de los programas y procedimientos necesarios para que una máquina pueda llevar a cabo tareas útiles. 

Informática gráfica: se ocupa de que se puedan realizar los cálculos pertinentes para obtener representaciones gráficas aplicables a todo tipo de situaciones: simulaciones, tratamiento de imagen en medicina, videojuegos y entretenimiento, publicidad, animación. 
Informática empresarial: dentro del conocimiento empresarial y de gestión, la informática tiene hoy un gran protagonismo. Sus logros son: la mejora de los procesos productivos, el ahorro de costes, la óptima gestión de stocks, la aparición y el impulso del comercio electrónico, la creación de sistemas de información, gestión del conocimiento e inteligencia empresarial, entre otros. 

Tratamiento de la información: Aquí tienen cabida las estructuras de datos, las bases de datos, también los algoritmos, la compresión y el cifrado... 

Otras áreas o metodologías: inteligencia artificial, seguridad informática, modelado y simulación, reconocimiento del habla y reconocimiento de formas, evaluación de sistemas informáticos, computación paralela y de alto rendimiento, bioinformática, informática médica, química computacional, y un largo etcétera que debo omitir por cuestiones obvias de espacio y extensión.

TELEMATICA


Termino que alude al  conjunto de técnicas que es necesario usar para poder transmitir datos dentro de un sistema informático o entre puntos de él situados en lugares remotos o usando redes de telecomunicaciones”.

Conceptos básicos:
  • Hipertexto: documento que agrupa por medio de enlaces imágenes, textos, sonidos o videos, de tal modo que al señalar una palabra o grafico se pasa de uno a otro. 

  • Enlace de datos: medios utilizados para transmitir en dos puntos designando una señal digital que tiene una velocidad binaria nominal especificada. 

  • Puerto paralelo: hace posible el flujo de datos por varias líneas. 

  • Teleconferencia: es una reunión en directo entre varias personas que están separadas por distancias cortas o largas, pero que están enlazadas por sistemas y equipos de telecomunicaciones.  

  • Internet: medio global que permite una fácil comunicación en todo el mundo.



LA CIENCIA DE LOS ROBOTS


Recientemente se ha producido una explosión en el desarrollo y uso industrial de los robots tal que se ha llegado al punto de hablar de "revolución de los robots" y "era de los robots".
El término robótica puede ser definido desde diversos puntos de vista:
Con independencia respecto a la definición de "robot": "La Robótica es la conexión inteligente de la percepción a la acción".
En base a su objetivo: "La Robótica consiste en el diseño de sistemas. Actuadores de locomoción, manipuladores, sistemas de control, sensores, fuentes de energía, software de calidad--todos estos subsistemas tienen que ser diseñados para trabajar conjuntamente en la consecución de la tarea del robot".
Supeditada a la propia definición del término robot: "La Robótica describe todas las tecnologías asociadas con los robots" 
Tipos de robot
Desde un punto de vista muy general los robots pueden ser de los siguientes tipos:
  • Androides: son artilugios que se parecen y actúan como seres humanos. Los robots de hoy en día vienen en todas las formas y tamaños, pero a excepción de los robots que aparecen en las ferias y espectáculos, no se parecen a las personas y por tanto no son androides. Actualmente, los androides reales sólo existen en la imaginación y en las películas de ficción.
  • Móviles:  están provistos de patas, ruedas u orugas que los capacitan para desplazarse de acuerdo a su programación. Elaboran la información que reciben a través de sus propios sistemas de sensores y se emplean en determinado tipo de instalaciones industriales, sobre todo para el transporte de mercancías en cadenas de producción y almacenes. También se utilizan robots de este tipo para la investigación en lugares de difícil acceso o muy distantes, como es el caso de la exploración espacial y de las investigaciones o rescates submarinos.
  • Industriales: son artilugios mecánicos y electrónicos destinados a realizar de forma automática determinados procesos de fabricación o manipulación
  • Médicos : son, fundamentalmente, prótesis para disminuidos físicos que se adaptan al cuerpo y están dotados de potentes sistemas de mando. Con ellos se logra igualar con precisión los movimientos y funciones de los órganos o extremidades que suplen.
  • Teleoperadores: Hay muchos "parientes de los robots" que no encajan exactamente en la definición precisa. Un ejemplo son los teleoperadores. Dependiendo de cómo se defina un robot, los teleoperadores pueden o no clasificarse como robots. estos se controlan remotamente por un operador humano. Cuando pueden ser considerados robots se les llama "telerobots". Cualquiera que sea su clase, los teleoperadores son generalmente muy sofisticados y extremadamente útiles en entornos peligrosos tales como residuos químicos y desactivación de bombas.
  • Poliarticulados : Bajo este grupo están los robots de muy diversa forma y configuración cuya característica común es la de ser básicamente sedentarios -aunque excepcionalmente pueden ser guiados para efectuar desplazamientos limitados- y estar estructurados para mover sus elementos terminales en un determinado espacio de trabajo según uno o más sistemas de coordenadas y con un número limitado de grados de liberta
  • Zoomórficos : Los robots zoomórficos, que considerados en sentido no restrictivo podrían incluir también a los androides, constituyen una clase caracterizada principalmente por sus sistemas de locomoción que imitan a los diversos seres vivos.
  •   Híbridos: Estos robots corresponden a aquellos de difícil clasificación cuya estructura se sitúa en combinación con alguna de las anteriores ya expuestas, bien sea por conjunción o por yuxtaposición.





jueves, 27 de enero de 2011

¿QUE ENTENDEMOS POR CIBERNETICA?


Estudio del control y comunicación en los Sistemas Complejos: Organismos vivos, máquinas y organizaciones.

Principios básicos

Según la teoría de la información, uno de los principios básicos de la cibernética establece que la información es estadística por naturaleza y se mide de acuerdo con las leyes de la probabilidad.
En este sentido, la información es concebida como una medida de la libertad de elección implícita en la selección. A medida que aumenta la libertad de elección, disminuye la probabilidad de que sea elegido un determinado mensaje.
La medida de la probabilidad se conoce como entropía.
De acuerdo con la segunda ley de la termodinámica, en los procesos naturales existe una tendencia hacia un estado de desorganización, o caos, que se produce sin ninguna intervención o control. En consecuencia, de acuerdo con los principios de la cibernética, el orden (disminución de la entropía) es lo menos probable, y el caos (aumento de la entropía) es lo más probable.
La conducta intencionada en las personas o en las máquinas exige mecanismos de control que mantengan el orden, contrarrestando la tendencia natural hacia la desorganización.

Cibernética y robótica.
Mucha gente asocia la cibernética con la robótica, los robots y el concepto de Cyborg debido al uso que se le ha dado en algunas obras de ciencia ficción, pero desde un punto de vista estrictamente científico, la cibernética trata acerca de sistemas de control basados en la retroalimentación.
Ciertas aplicaciones de la cibernética pueden presentar algunas desventajas por ejemplo:
  • La creación de máquinas complejas que reemplacen a los trabajadores provocaría un recorte de personal.
  • En un futuro ya no se ocuparía personal "viejo" y contratarían técnicos jóvenes para el mantenimiento de las máquinas.

Es una tecnología muy potente pero su gran limitación es encontrar la relación máquina-sistema nervioso; ya que para esto se debería conocer el sistema nervioso perfectamente.
Algunas ventajas son:
  • La reducción de las jornadas laborales
  • los trabajos complejos o rutinarios pasarían a ser de las máquinas. 
  • Además, la cibernética brinda un gran aporte al campo medicinal.


¿PROGRAMACIÓN EN LA NUBE?, VENTAJAS E INCONVENIENTES



“cloud computing”

Programación en la nube es el uso de tecnologías de información como servicio en la red (uso de recursos de procesamiento y almacenamiento de datos como servicio.
Hi5 y Facebook es un ejemplo de computación en la nube. Para su funcionamiento se requiere una gran capacidad de procesamiento y almacenamiento de datos, pero el usuario se desentiende de estas tareas que corren a cargo de servidores de terceros.

Ventajas de la programación en la nube:

No se requieren múltiples licencias
No se requiere sistema operativo o plataformas especificas(multiplataforma)
No se requiere de dispositivos de almacenamiento secundarios de gran tamaño (disco duro)
No se requiere servidores
Acceso inmediato a los servicios

Inconvenientes de la computación en la nube:

Datos en manos de terceros: Las compañías y los usuarios relegarán el control de sus datos en manos de terceros, lo que supone una pérdida de control en cuanto al tratamiento de los mismos. Una opción es mantener los datos más sensibles en servidores propios y subir el resto a la nube.
Imposibilidad de acceso al código fuente: La nube estará plagada de aplicaciones de código cerrado y el usuario se encontrará indefenso frente a ellas
La dependencia de Internet: La computación en la nube está limitada por la velocidad de conexión de los usuarios y la capacidad de los mismos para poder conectarse allá dónde se encuentren. No siempre se puede trabajar offline.







Servicio Nacional De Aprendizaje SENA

                                                         





Misión:
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

Visión:
El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.

Objetivos:
El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, tiene los siguientes objetivos:

1. Dar formación profesional integral a los trabajadores de todas las actividades económicas, y a quienes sin serlo, requieran dicha formación, para aumentar por ese medio la productividad nacional y promover la expansión y el desarrollo económico y social armónico del país, bajo el concepto de equidad social redistributiva.
 2. Fortalecer los procesos de formación profesional integral que contribuyan al desarrollo comunitario a nivel urbano y rural, para su vinculación o promoción en actividades productivas de interés social y económico.
 3. Apropiar métodos, medios y estrategias dirigidos a la maximización de la cobertura y la calidad de la formación profesional integral.
 4. Participar en actividades de investigación y desarrollo tecnológico, ocupacional y social, que contribuyan a la actualización y mejoramiento de la formación profesional integral.
 5. Propiciar las relaciones internacionales tendientes a la conformación y 
operación de un sistema regional de formación profesional integral dentro

de las iniciativas de integración de los países de América Latina y el Caribe.

 6. Actualizar, en forma permanente, los procesos y la infraestructura pedagógica, tecnológica y administrativa para responder con eficiencia y calidad a los cambios y exigencias de la demanda de formación profesional integral.