“cloud computing”
Programación en la nube es el uso de tecnologías de información como servicio en la red (uso de recursos de procesamiento y almacenamiento de datos como servicio.
Hi5 y Facebook es un ejemplo de computación en la nube. Para su funcionamiento se requiere una gran capacidad de procesamiento y almacenamiento de datos, pero el usuario se desentiende de estas tareas que corren a cargo de servidores de terceros.
Ventajas de la programación en la nube:
No se requieren múltiples licencias
No se requiere sistema operativo o plataformas especificas(multiplataforma)
No se requiere de dispositivos de almacenamiento secundarios de gran tamaño (disco duro)
No se requiere servidores
Acceso inmediato a los servicios
Inconvenientes de la computación en la nube:
Datos en manos de terceros: Las compañías y los usuarios relegarán el control de sus datos en manos de terceros, lo que supone una pérdida de control en cuanto al tratamiento de los mismos. Una opción es mantener los datos más sensibles en servidores propios y subir el resto a la nube.
Imposibilidad de acceso al código fuente: La nube estará plagada de aplicaciones de código cerrado y el usuario se encontrará indefenso frente a ellas
La dependencia de Internet: La computación en la nube está limitada por la velocidad de conexión de los usuarios y la capacidad de los mismos para poder conectarse allá dónde se encuentren. No siempre se puede trabajar offline.
No hay comentarios:
Publicar un comentario